Tag Archives: Residuos de espanto

Una reseña sobre mi novela Residuos de espanto

20 Ene

Imagen

Una escritura productiva, por Ricardo Esquer

Con Residuos de espanto (Ficticia, 2013), Liliana V. Blum (Durango, 1974) obtuvo una mención honorífica en el Premio Nacional de Novela Breve “Amado Nervo”, convocado por la Universidad Autónoma de Nayarit, y la publicación de la obra. Así, el libro, originalmente titulado Dios los hace, se convirtió en el séptimo título individual de una carrera literaria que empezó en 2002, con La maldición de Eva. Además de mantener una producción constante, la autora ha cosechado reconocimientos y premios como el Concurso Internacional de Narrativa en 2007 convocado por el Centro Israelí para las Comunidades Iberoamericanas, el Premio Nacional de cuento Beatriz Espejo en 2006, el concurso de la revista Literal: Latin American Voices en 2013 con el cuentario No me pases de largo.
Se trata por tanto de una autora con un prestigio creciente, sustentado en un trabajo serio, hecho con talento y madurez. La seriedad de esta escritura se refiere al compromiso que vincula a la autora con hechos históricos concretos y la lleva a tomar partido por las víctimas de las injusticias. Residuos de espanto no significa sólo otra novela sobre el Holocausto, sino una escritura que participa en la aventura de la construcción de la identidad femenina, registra la violencia ejercida sobre la abuela de Abigaíl, personaje narrador, y al final se permite una esperanza.
Desde el principio Abigaíl se define en relación con su abuela: “Soy la nieta de una sobreviviente. No hay referente mayor en mi vida.” Ella conoce a un hombre que también sobrevivió al exterminio el día que interna a su abuela, después de encontrarla inconsciente pero aún viva. El deseo de hablar con alguien la mueve a caminar por un pasillo del hospital y en ese recorrido le llama la atención el nombre de Jósef Pasternak en la puerta de una habitación, pues también ella tiene un apellido extranjero. Se acerca al viejo y durante varios días escucha sus historias, contadas con la intención de que a su vez se las cuente a su abuela. Pero Déborah muere sin haber despertado. Y Abigaíl entrelaza las historias de un hombre y una mujer que nunca se conocieron pero compartieron un dolor causado por las mayores pérdidas y el de haber sobrevivido al infierno, pues hay cosas peores que la muerte.
Abigaíl se sabe “protegida por un nuevo contexto histórico” y, por tanto, ajena a “esa trinidad tan íntima y terrible que forman el verdugo, la víctima y el testigo”. Pero también sabe que escapar de la maquinaria que acabó atrozmente con seis millones de vidas es peor que morir. La motivación del personaje narrador, alter ego de Liliana V. Blum, se relaciona con el deseo de arrebatarles a los nazis la victoria final sobre quienes salieron vivos de los campos. Logra esto acompañándolos en sus últimos momentos; así, el lector participa en una maniobra en la que la salida del mundo equivale a dejar por fin la prisión cuyas sombras siempre estuvieron presentes, de manera residual.
Puede presumirse la intención de que las palabras –escritas, se entiende–, tengan una utilidad más allá de nombrar el mundo. Esas palabras que “a veces (…) lo son todo, determinan cosas, deciden el rumbo de una vida y, en cambio, en otras ocasiones no son absolutamente nada”. La escritura constituye también la posibilidad que Abigaíl encuentra para inventarse reconstruyendo las historias de dos supervivientes de una época lejana en el tiempo pero íntimamente unida a la narradora. “Soy el libro de la abuela”, declara, identificándose con una escritura que al parecer la niega, pues solamente transmite lo que ella escucha, aunque en realidad cumple una función muy importante, porque gracias a sus palabras el lector puede participar en la liberación de su abuela y, a través de ella, de Jósef y de todos los supervivientes de este oscuro episodio de la historia de nuestra especie, que bien podría llamarse de la deshumanización reciente.
De acuerdo con las necesidades del relato, la narradora hilvana sus historias avanzando y retrocediendo en el tiempo, tal vez en busca de una libertad negada por la linealidad de una temporalidad degradante. Elaborado desde esa perspectiva, el tejido resultante muestra cómo en la íntima trabazón de miseria y esperanza, la segunda termina por imponerse, como débil señal de que a pesar de todo el espíritu permanece indestructible, encontrando maneras de superar el caos, expresándose, por ejemplo.
Esta breve e intensa novela expresa precisamente las luchas de un espíritu que termina por imponerse sobre lo que lo niega. Igual que Déborah es liberada por la negación de Abigaíl convertida en escritura, la nieta rompe el silencio asumido al narrar la historia de otros, la cual deviene su propia historia. Así, se trata de una escritura que produce una identidad.